“Sin un diagnóstico adecuado no es posible hacer un
tratamiento adecuado”
La consulta de diagnóstico dental es el proceso en el que se recoge la historia clínica y se realiza la exploración del paciente para poder obtener el diagnóstico correcto del padecimiento que presenta y poder establecer el tratamiento más eficaz. Es un procedimiento fundamental ante cualquier intervención bucal. Se pregunta al paciente sobre el proceso que le ha llevado a consultar, así como sobre los antecedentes respecto a enfermedades que padece o ha padecido y sobre tratamientos a los que está o ha sido sometido. También se practica la exploración de las estructuras orales y maxilofaciales, así como de aspectos generales, en aquellas ocasiones que se requiera.
Definimos diagnóstico como el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad dental o bucal. Para llegar a ello se necesitan dos circunstancias interdependientes:
1. Conocimiento y preparación del profesional que nos trate. 2. Disponer de los medios diagnósticos adecuados que nos ayuden a confirmar dicha enfermedad gracias a la correcta interpretación de las pruebas realizadas.
El DIAGNOSTICO se basa en: • La Historia Clínica: antecedentes familiares y personales, síntomas y evolución de los mismos, sensibilidad al frío y calor. • Inspección de la cavidad bucal. •Palpación de toda las zonas bucales. • RX: periapicales, aletas de mordida, telerradiografía y sobre todo la ORTOPANTOMOGRAFÍA.